NUEVOS PRONUNCIAMIENTOS SOBRE LA IMPROCEDENCIA DE LOS INTERESES DE MORA EN EL CONTRATO DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Este nuevo Blog debe conectarse con el análisis presentado respecto del mismo tema en nuestra publicación de noviembre 23 de 2021, por eso invitamos al lector a leer ambas publicaciones, para un contexto completo de la discusión.
EL DERECHO AL OLVIDO ONCOLOGICO Y EL SEGURO DE VIDA

El 28 de junio de 2023, con vigencia a partir del 30 de junio de 2023, se expidió el Real Decreto-Ley 5 de 2023, en España, en cumplimiento de la Resolución del Parlamento Europeo del 16 de febrero de 2022, sobre el refuerzo de Europa en la lucha contra el cáncer, con lo cual se modificó sustancialmente la Ley de Contrato de Seguro, (Ley 50 de 1980), para hacer efectivo el “derecho al olvido oncológico”.
¿DOMICILIO DEL DEMANDADO DEBE PRIMAR CÓMO FACTOR TERRITORIAL?

Análisis a partir de la sentencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, de diciembre 14 de 2022.
Con la introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son cada vez más las situaciones que permean el Derecho y que siendo este último una respuesta a las relaciones intersubjetivas de las personas, debe ser cambiante, o en otras palabras debe atender al momento histórico en el que los sujetos interactúan
INTRODUCCIÓN DE LA SENTENCIA DE UNIFICACIÓN SOBRE UBICACIÓN ESPACIAL DE AMPAROS Y EXCLUSIONES

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, mediante sentencia de unificación del 27 de septiembre de 2022, SC2879-2022, Radicación No. 11001-31-99-003-2018-72845-01, Magistrado Ponente Dr. Luis Alonso Rico Puerta, se zanja finalmente una discusión que no tenía razón de ser, respecto de la ubicación espacial de los amparos básicos y exclusiones en la póliza de seguros para su validez
PRINCIPIO DE MITIGACIÓN DEL DAÑO EN RESPONSABILIDAD CIVIL

A la hora de proponer defensas en los procesos de responsabilidad civil, por regla general se dirigen a aquellos que desvirtúan el hecho o el nexo de causalidad, no obstante, el daño es un elemento esencial dentro de la estructura de la responsabilidad civil, pues sin daño, no hay paso al surgimiento de la obligación indemnizatoria, no obstante algunos debates al respecto, al que en este escrito no haremos referencia.
LAS EXCLUSIONES DEL CONTRATO DE SEGURO Y SU CONSIGNACION DENTRO DE LA PÓLIZA

Existe todavía en algunos sectores de la academia y de la administración de justicia, una discusión sobre si las exclusiones deben estar o no en la caratula de la póliza, pero sin duda el asunto ya se encuentra suficientemente documentado y superada la discusión, para concluir que no necesariamente deben estar en la primera hoja sino a partir de esta, conforme a los conceptos de la Superintendencia Financiera de Colombia, la jurisprudencia de nuestras altas cortes y el mismo Código de Comercio, veamos
CONCURRENCIA DE CAUSAS, UNA CUESTIÓN CAUSAL Y NO CULPABILISTICA

La concurrencia de actividades peligrosas en la producción de un daño, muchas veces es una cuestión tratada por los jueces de diferentes formas, acudiendo en distintas teorías (neutralización de presunciones, presunciones reciprocas o con la relatividad de la actividad peligrosa) o concluyendo que se trata de una cuestión netamente culpabilistica y no una cuestión causal.
LEY DE PROTECCIÓN DEL COMPRADOR DE VIVIENDA Y SEGURO DECENAL

En octubre de 2013, hace más de ocho (8) años, colapsó una torre del Edificio Space en la ciudad de Medellín, Colombia, hecho que prendió todas las alarmas y que sin duda generó un drama social no sólo en la ciudad, sino en el país, dado que comenzaron a aparecer “edificios enfermos”, construidos sin las debidas condiciones técnicas, de diseño adecuado, seguridad, estabilidad, además de la cuestionada calidad de los materiales.
EL PROCESO EJECUTIVO EN EL CONTRATO DE SEGUROS

El Código de Comercio de Colombia, Decreto Legislativo 410 de 1971, en sus 50 años, aún genera debate y controversias, que se presentan diariamente en los despachos judiciales, entre otros temas, en este caso, respecto de los procesos ejecutivos derivados del contrato de seguro, pues el artículo 1053 del estatuto comercial, determinó ciertos eventos bajo los cuales la póliza presta mrito ejecutivo, veamos:
INTERESES DE MORA EN EL CONTRATO DE SEGURO. ADECUADA INTERPRETACIÓN

Por razones prácticas y didácticas, se hace la transcripción de la norma cuyo análisis emprendemos, para luego, con fundamento en las normas del Código Civil, del Código de Comercio, las particulares del derecho de seguros y desde luego, con apoyo en reciente jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, presentaremos la que consideramos una lectura adecuada de la norma.