¿NUEVA TIPOLOGÍA O CONFUSIÓN JURISPRUDENCIAL?

Breves comentarios a la sentencia SC 072-2025 de marzo 27 de 2025.Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, M.P. Octavio Tejeiro Duque. Por razones de espacio y método, me referiré exclusivamente al tratamiento que la sentencia le dio a la tipología del daño indemnizable, a las clases de daños, a las “novedades” que trae la referida […]

RESPONSABILIDAD DE LOS INFLUENCIADORES

Históricamente la sociedad se ha desenvuelto en dinámicas económicas variables que consecuencialmente han impulsado la innovación en cuanto a la manera de participar en el mercado como la mejor opción para satisfacer las necesidades demandadas por la población. En tal sentido, a raíz de la industrialización y globalización, ha entrado en el escenario de juego […]

FALLA EN EL SERVICIO MÉDICO POR DAÑO NEUROLÓGICO

Breve análisis de la sentencia proferida el 24 de abril de 2023, por la Sección Tercera del Consejo de Estado. Radicación 85001-23-33-000-2015-00330-01 (60187). Algunos temas tratados en la sentencia: Se trata de un proceso de Reparación Directa, que se formuló bajo la premisa de que se había configurado una responsabilidad del Estado en la prestación […]

EL PERJUICIO, UNA CARGA PROPIA DEL DEMANDANTE.

Desde que el Código Civil comenzó a regular los efectos de las obligaciones, así como cuando se adentró en estipulación de las normas que rigen la responsabilidad por los delitos y las culpas, estableció entre otros, un criterio en común, y es el de la existencia de un daño, siendo este entonces un elemento esencial de la estructura propia de la responsabilidad civil, a tal punto que, ante la ausencia del mismo, no surge a la vida jurídica la obligación indemnizatoria.